SOBRE NOSOTROS
Reseña Histórica del Jardín de infancia
“Don
Simon Rodríguez”
El jardín de infancia “Don Simon Rodríguez”
surge por un logro de la asociación de empleados del Instituto universitario Politécnico
(IUP), auspiciado por el Ing. Héctor de la Rosa y dirigido por la
Prof. Aura de Anzola (fundadora de la institución),
en el año 1977.
Inicia sus actividades en una casa
alquilada en la calle 61 entre carreras 16 y 17: luego en 1979 fue trasladado a
otro local en las mismas condiciones de anterior ubicado en la calle 62 entre
carreras 14 y 15.
En el año 1980 se inaugura la primera sede propia
dentro de las instalaciones de IUP (donde actualmente funciona postgrado) bajo
el auspicio de Ing. Simon Arriechi y de los organismos públicos; MINDUR, OPE,
CONCEJO MUNICIPAL y el propio IUP, allí funciono hasta el año 1988.
La sede actual se inaugura en el mes de
noviembre del año 1988,siendo construida bajo el patrocinio del Ing. José Mariano
Navarro quien fuese el director de IUP para la época, con aporte económico de
dicha Universidad, y del dinero producto del pago de las mensualidades de los
niños.
Misión
La educación inicial del jardín de infancia “Don
Simon Rodríguez”. Se destaca por la excelencia de la institución y se afianza
en la alta calidad de sus estudiantes, de sus egresados, de su personal
docente, de la gerencia y sus servicios. La continua actualización del personal
docente en cuanto a nuevas estrategias, métodos y herramientas a utilizar para
el desenvolvimiento en el aula de los niños y niñas para establecer actividades
deportivas y culturales que permitan mejorar las relaciones
interinstitucionales con diferentes preescolares y así mantener la imagen
efectiva del preescolar.
Visión
Dentro del marco da referencia, la educación inicial tiene como
primera etapa, facilitar la formación integral de el niño y la niña en la edad
preescolar, al estimularle en las áreas que se adapten a su desarrollo
evolutivo, además de la formación de hábitos de higiene y normas adecuadas,
tanto de prevención de accidentes y enfermedades y convertirlos en niños y
niñas aptos para seguir en su avance en el proceso educativo.
Objetivo
Cumplir la misión.
No hay comentarios